Otra de las excursiones que hicimos en la Sierra Norte de Sevilla, fué una caminata por la zona minera de Cerro del Hierro, continuamos con una ruta en bicicleta y acabamos con un excelente almuerzo en Batán de las Monjas.
Cerro del Hierro
Es un espacio de alto valor ecológico-cientifico, de gran riqueza biológica y ambiental, donde conviven una gran diversidad de flora y fauna en su más diversos aspectos. Hoy día ha sido declarado Monumento Natural.
Antiguamente era un mina donde se extraía hierro de las rocas, que iba mezclado con otros minerales, como caliza, pizarra, etc.
Se realizaba todo el proceso desde la tolva, hasta el cargado en camiones y posteriormente era llevado al tren y de ahí al muelle.
La estructura que se ve actualmente, se originó hace 300 millones de años.
Las aguas, la nieve y la erosión, fueron modelando este paisaje, dando lugar a formaciones como agujas,torrecitas, pasillos, agujeros y cavernas, que unidos a los colores de marrones, rojizos y verdes configuran un panorama único.
La explotación minera data de la época de los romanos y no se abandona hasta 1975.
Desde entonces, todas las excavaciones han contribuido, a esculpir un paisaje kárstico. Este ecosistema es ideal para el desarrollo de una vegetación mediterránea, que ha crecido entre rocas y arcillas, adaptandose a tan singular habitát.
También con la empresa Pinamark (Pablo y David) practicamos un senderismo nada conveccional. Debido a la lluvia había lodo, algunos pasillos estaban inundados, pero la aventura estaba asegurada.
Iniciamos un recorrido circular en la Casa antigua de los Ingleses. Nos aguardaban estrechos pasillos, oquedades, túneles y todo tipo de percances.
El problema era cuando no se veía nada, pero con la linterna del teléfono, nos alumbrábamos. Yo me resbale más de una vez y mis zapatos acabaron embardurnados en una especie de pasta marrón.
Logramos sortear todas las trampas y las adversidades se convirtieron en un reto.
Pero no os preocupéis, si estais interesados en ir, no es nada peligroso y además los guías os ayudaran. Lo recomiendo a todos, tanto si vas en familia, como en grupo de amigos.
Como recuerdo de su pasado minero, aún quedan algunas infraestructuras, como el trazado ferroviario y la Casa de los Ingleses.
Datos Prácticos
Longitud del trazado: 1,8 kms.
Duración: 1 hora
Grado de dificultad: Bajo
Grado de dificultad de orientación: Bajo
Ruta en bicicleta
Tomamos nuestras bicis e iniciamos un paseo en la antigua Casa de los Ingleses del Cerro del Hierro.
El sendero es una via verde, de la Sierra Norte, que llega hasta Constantina, aunque solo hicimos una etapa, no había tiempo, ya que nos esperaban para un rico almuerzo en Batán de la Monjas, cerca de San Nicolás del Puerto.
Atravesamos un puentecito sobre el rio Hueznar, de aguas cristalinas y con abundantes truchas. Nos adentramos en el túnel de Los Molinos, que aunque no estaba iluminado, tenia suficiente visibilidad.
El recorrido es plano, fácil y un poco descendente, apenas tuvimos que pedalear. Disfrutamos mucho con la experiencia, nos cutivó la belleza del paisaje, con frondoso bosque, dehesas y praderas con diversa fauna.
La provincia de Sevilla cuenta con 121 kms. de Vias Verdes restauradas y muy bien señalizadas.
Son vías ferroviarias que han sido reconvertidas en itinerarios, para ciclistas y senderistas.
El tren de cernanias es el mejor medio para acceder a estas rutas, cada viajero puede llevar un sola bicicleta, la cual es gratis transportarla.
La recompensa estaba asegurada.
Batán de las Monjas
Es un solitario y encantador hotel rural, ubicado en el Parque Natural Sierra Norte, en el valle del rio Hueznar.
Desde aquí se pueden realizar multitud de excursiones, tanto de caminatas como de bici.
El cortijo dispone de apartamentos, camping y un estupendo restaurante.
Nos esperaba una comida buenisima y en un ambiente relajado. Todos los blogueros dimos buena cuenta de los exquisitos y nada convencionales platos que nos sirvieron.
El vino Fundus, elaborado con uvas de la variedad Tempranillo, Merlot y Cabernet de Sauvignon, fue una sorpresa, sin nada que envidiar a los Riojas o Riberas.
Estos caldos se producen en las bodegas Fuenterreina de la finca de la Purisima Concepcion, situada en Constatina.
Temas relacionados.
Finca El Esparragal: Sevilla