17 marzo, 2013

Como catar un vino: Vináliti

 Un mágico liquido que alimenta el cuerpo y embriaga el alma

               Alcemos nuestras copas y brindemos por todos los lectores de este blog  

Este blog lo tenia hecho hace algún tiempo,  pero por arte de magia me desapareció entre los hilillos enmarañados de google.
Hoy lo retomo e iré añadiendo post, según las catas que vayamos haciendo.

Hace unos tres años comencé esta andadura en el mundo de los vinos, una  actividad muy compleja, diversa y divertida.
Investigué donde se podía hacer un buen curso y fui a parar a esta gran escuela de cata : Vináliti de la cual es responsable un magnifico, ameno  y didáctico enólogo: Mariano Enrique Heredia

Me encanta esta aventura y me tiene de aquí pallá visitando bodegas y husmeando en barricas, comparando, olores, sabores y colores, bebiendo estos embelesadores caldos y dejandome abatir por el atractivo, de este apasionante tema.

Soy defensora del vino y es que el vino es un alimento, es antioxidante, relajante, multivitaminico y nunca tiene que faltar en una cena entre amigos.
La botella es testigo de historias, dimes y diretes, de amores, de crónicas de viajes, de conspiraciones, de  tratados, que se yo, tantas cosas…

Para disfrutar el vino hay que saber beber lo justo y en el momento oportuno. Para cada ocasión hay que saber escoger, pues no es lo mismo una cena de trabajo con el jefe que una eterna noche de amor que habrá que regarla con champagne o cava.

conchadeviaje
Sala de catas Vináliti

Este curso consta de ocho días, que en mi caso era los jueves de 8 a 10h de la tarde.
Primero hay unas clases teóricas y luego pasas a las  practicas.
Nos explican paso a paso  el proceso correcto para la elaboración del vino, desde el momento de la vendimia hasta la maduración y envejecimiento.
Se catan unos 4 o 5 vinos que pueden ser tintos, blancos, generosos etc..  .Vamos rellenando fichas de cada uno, dándole una puntuación, según las características organolépticas.

Una vez que has hecho el curso te inscribes en el club y pasas a ser socio de Vináliti, en la actualidad somos unos cien.
Cada uno de nosotros tenemos nuestro carné con el nombre de  una DO o tipo de uva, yo soy Condado de Huelva.

Algunos alumnos de Vináliti
Escuela y tienda Vináliti

Escuela y tienda Vináliti

Una vez al mes tenemos una cata, organizada en grupos de 9 o 10 personas.Todos somos protagonistas de las degustaciones  de estos mágicos efluvios, los comentarios que se producen alrededor de ese vino, son a veces muy divertidos.   

Aquí tenéis las diferentes zonas, donde se captan los distintos sabores y olores

 

 

 

 

 

 

Mariano nos dice, que el también aprende mucho con nosotros, pues a lo mejor a alguien se le ocurre que ese vino huele a pimiento rojo asado y es verdad, lo agitas y al final huele a pimiento rojo asado.
Hay unos cursos de viticultura que se realizan en Mollina(Málaga) en las bodegas La Capuchina Vieja de las cuales Susana y Emilio, se encargan de este  difícil pero gratificante cultivo de la uva

Alumno de  Vináliti

chicas Vináliti

El 10 de julio de cada año tenemos la fiesta de la no Filoxéra, para celebrar la extinción de esta plaga, que asoló gran parte de las vides españolas.
Se aconseja ir vestidos todos del mismo color,  es una llamada, para que esa plaga no vuelva a aparecer.Ese año tocó el blanco.

Hay un premio para el alumno “nariz de oro” y otro a la bodega que mas haya colaborado
Continuaré…….

Etiquetas: , ,

ULTIMOS COMENTARIOS

La Rochelle en 1 día: Cómo llegar y qué ver - Travelling Dijuca dijo:
[…] Isla de Ré qué ver y hacer en Conchadeviaje.es […]
Jose Miranda dijo:
Bueno la de este comentario es mi mamá se equivoco con el faceb
Jose Miranda dijo:
Contra es de gran aporte este documento para mi proyecto; gracias a Dios que te permite viajar y escribir. Gracias Dios te Bendiga