19 septiembre, 2022

10 volcanes activos, que te quitaran la respiración

Los volcanes activos o la traición de la naturaleza, son unos de los espectáculos más impresionantes del mundo: la tierra saltando en pedazos.

La necesidad de viajar y de descubrir lugares insólitos, me ha llevado a sentirme atraída, por estos fenómenos de la naturaleza, tan hermosos y soberbios como dañinos y mortíferos. Siempre existe una dualidad, o sea dos conflictos: la belleza y la destrucción.

Los volcanes activos que he visitado a lo largo de mis viajes, unas veces me han dejado sin aliento y otras veces he sentido desolación, nunca indiferencia.

Es un desafío a la naturaleza que te hace sentirte en el cielo o en el infierno.
Con los volcanes activos, nunca se baja la guardia. Gracias a los vulcanólogos y a los sofisticados sistemas de predición, hoy día podemos decir que están controlados, aunque el infierno nunca descansa.

1. Monte Fuji y volcán (Japón)

El monte Fuji tiene la consideración de diosa, venerado por los japoneses como una montaña sagrada. Es la imagen más icónica de Japón siendo el símbolo nacional.
Es un cono volcánico perfectamente simétrico, que resulta cautivador cuando no esta cubierto de nubes.

Volcan Fuji. Volcanes activos

El monte Fuji ha servido se inspiración constante a muchos artistas que han captado su silueta nevada en muchas obras. También ha servido de escenario de muchas películas como: El bosque de los suicidios, el bosque de los sueños, Yuru Camp etc.

Esta dentro de la clasificación de volcanes activos, pero con muy poco riesgo de erupción. La ultima erupción registrada data de 1707 que ocurrió durante el periodo Edo, formandose un nuevo cráter y un segundo pico.

Con sus 3.376 metros es el más alto de Japón y en ciertos días se puede ver desde Tokio, situado a 100 kilometros al nordeste.

Esta rodeado por cinco lagos: el lago Motosu, el lago Shoji, el lago Kawaguchi, el lago Sai y el lago Yamanaka. Todos ofrecen unas vistas excepcionales al volcán.

Como llegar desde Tokio

Nosotros contactamos con Alex, un chico peruano que hacia esta excursión. Nos citó en la estación de Sihín Fuji.
En el Shinkansen ( tren de alta velocidad) desde la estación de Shinjuku tomamos la Yamanote line de color verde hasta Shinagawa, allí otro Shinkansen hacia Shizuoko, nos bajamos en Shi Fuji, que es donde nos espera Alex a la salida. Este trayecto tarda una hora.

En su flamante coche repleto de bebidas y una intriga emocionante partimos a descubrir el volcán Fuji.

Fuji. Volcanes activos

Hay seis senderos por los que se puede subir directamente a la cima, cada uno con diez estaciones, pero la mayoría de los escaladores comienzan en la quinta a 2.514 metros, bien desde la zona norte o desde la zona sur. Se suele tardar unas cinco o seis horas en llegar a la cumbre. El descenso es muy fácil

El ascenso es posible hacerlo también de noche, incluso dormir en cabañas, situadas a mitad de camimo.

Nosotros no subimos, Alex nos enseño los alrededores, así como un pueblo tradicional que había sido arrasado por el ultimo terremoto y solo había unas cuantas casas y algunas tiendecitas, pero pudimos disfrutar de la vida bucólica y tranquila.

Todo el mundo debería subir al Fuji, al menos una vez en la vida, tan solo un tonto lo haría dos veces

Aforismo japonés

2. Volcán Taal (Filipinas)

El volcán Taal es uno de los volcanes activos situado en la costa oeste de la isla de Luzón, ubicada en el extremo norte de las Filipinas. Es una isla en el lago Taal, que se sitúa dentro de una caldera, formada por una erupción muy grande.

El volcán ha entrado en erupción 33 veces, desde 1572, matando a mucha gente. La ultima fue en marzo del 2022, siendo evacuadas miles de personas, pero no hubo muertes. Es uno de los más mortíferos del mundo.

Vocaal Taal Volcanes activos

El volcán es uno de los más pequeños y más bajos del mundo. Esta lleno de agua y ha creado un lago, aunque el volcán esta situado dentro de un lago más grande. Como reza el lema«un lago dentro de un volcán, dentro de un lago, dentro de la isla de Luzón.

Las frecuentes erupciones han ido esculpiendo y remodelado la isla. Tiene más de 47 cráteres y 35 conos volcánicos.

Como llegar desde Manila

Olvidando los atascos de Manila nos pusimos a descubrir uno de los paisajes más hermosos de Asia: el Volcán Taal

Contratamos un coche con conductor que también hacía de guía. Llegamos hasta Tagaytay que es el pueblo más cercano al volcán. Tardamos unas dos horas, aunque hicimos una parada.

En Tagaytay tomamos un catamararán para cruzar el lago, el trayecto es de unos 30 minutos. Hacía bastante oleaje y acabamos empapadas, incluso casi me llego a caer, ya que a veces juego a sacar la mejor foto.

Tagaytay

En la otra orilla del lago iniciamos una caminata por un sendero bastante empinado. El calor es agobiante y yo llevaba arrastrando una gastroenteritis desde que llegué a Manila; me sentía deshidratada y fatal. De repente veo unos pequeños burros, que los alquilan para ascender hasta la cima del volcán Taal. ¡Estaba salvada!

hacia volcan Taal Volcanes activos
Volcam Taal volcanes activos

Poco a poco vamos viendo las aguas verdiazules, que me dejan sin respiración. Pero que volcán tan peculiar!

Atisbo el cráter con infinidad fumarolas de distintos colores, pasando por toda la gama de azules, verdes y grises.

En un día despejado, el volcán Taal es una maravilla para la vista. Desde Tagaytay se pueden ver los cráteres hirviendo a fuego lento.

3. Volcán Bromo (Indonesia)

El volcán Bromo se encuentra al este de la isla de Java, en el macizo de Tengger, perteneciendo al Parque Nacional Bromo Tengger Semeru. Con sus 2329 m. , es el atractivo turístico más visitado de la isla y otro de los volcanes activos que hay que visitar.

Es una caldera de 10 km de ancho, cubierta por un mar de arena y salpicada por tres conos volcánicos. Entre ellos esta el humeante Gunung Bromo, digamos que es un volcán dentro de otro y en el monte más alto de Indonesia.

volcan Bromo Volcanes activos

El nombre de Bromo viene de la pronunciación javanesa de Brahma, el Dios creador de los hinduistas.

Intentaré recomponer las vivencias y como no, las fotos, pues ya hace bastantes años que visité Indonesia y los recuerdos poco a poco se va diluyendo en la hebras desmarañadas de mi cerebro. Aun así me quedan algunas imágenes inolvidables e impactantes.

Volca Bromo Indonesia volcanes activos

Como llegar

La ciudad más cercana con aeropuerto es Surabaya. En esta ciudad sin ningún encanto, tomamos un taxi hasta Probolingo, la distancia es de 103 km. También hay un bus que hace el recorrido, pero es lento e incomodo, aunque es más barato. En Probolingo dormimos una noche, por decir algo.

Nos levantamos a las 1:30 para ir a Cenang Lawang, también en taxis. Allí nos unimos a un grupo de excursionistas, vamos con linternas y todos los preparativos. Queríamos llegar antes del amanecer y eso hizo que los nervios me jugaran una mala pasada, metía los pies donde no debía, como algunas oquedales y arbustos llenos de pinchos. Estaba nerviosa, por ver otro de los volcanes activos en Indonesia.

Volcan Bromo volcanes activos
Volcan Bromo Volcanes activos

Después de una caminata de tres horas por una ladera bastante pendiente, logramos alcanzar el Mar de Arena, un área repleta de arena volcánica.

Volcan Bromo Volcanes activos

El paisaje lunático e inerte te hace pensar que efectivamente estas en otro planeta. La recompensa se hizo patente cuando ante nosotras, apareció el cono truncado con sus humeante fumarolas. El tímido y vacilante sol, no se atrevía a salir, pero al final nos brindó unas vistas abrumadoras.

Volcan Bromo Volcanes activos

Si no os quereis complicar la vida lo mejor es una excursión organizada.
Nota: las fotos no son muy buenas, ya que estan escaneadas de los negativos, las originales están perdidas en los cajones de mi anárquica estantería.

4. Volcán Arenal (Costa Rica)

El volcán Arenal estuvo inactivo, desde el año 1500, hasta que el 29 de julio 1968, unas enormes explosiones provocaron ríos de lava, destruyendo tres pueblos, unas 100 personas y muchas cabezas de ganado.

Posee dos paisajes diferentes: uno esta cubierto de una vegetación exuberante, con fauna silvestre y el otro paisaje, es una zona agreste con coladas de lava y arenas procedentes de la frecuentes erupciones.

Es otro de los volcanes activos que había que descubrir en Costa Rica, el país más feliz del mundo

Volcán Arenal Costa Rica Volcanes activos

El volcán es un cono perfecto, por donde resbalan proyectiles incancésdentes a todas horas. Cuentan los autóctonos, que algunos osados ascendieron por sus laderas, para ver la roca fundida y eso fue lo ultimo que vieron. Desde lejos se puede oír el estruendo de las erupciones.

Volcan Arenal desde el lago Arenal

Alrededor del volcán fluyen varios arroyos de aguas termales. Su temperatura decrece a medida que se aleja del cauce del Arenal. Esto ha sido aprovechado para hacer centros termales, pozas, piscinas y riachuelos a diferentes temperaturas.

Centro termal volcan Arenal

Como llegar al volcán Arenal

Las ciudades con aeropuerto más cercanas son San Jose (136 km. 3 h.) y Guanacaste (132 km. 2 h 30 min).
Nosotros partimos desde Puerto Viejo, situado en la costa caribeña, al este del Arenal y las tierras bajas del norte. Tardamos unas 4 h. en alcanzar nuestro destino.

La Fortuna es el pueblo más cercano y base para todas las excursiones del Volcán Arenal.

5. Volcán Villarica (Chile)

El volcán Villarica se encuentra en La Araucania, (Sur Chico) en el límite da los lagos Villarica y Calafquén.

Es un estratovolcán de 4847 metros, con una forma cónica casi perfecta y un cráter abierto en la cima, de 200 m de diámetro, al fondo del cual se encuentra un lago de magma, que sube y baja de nivel.

Volcán Villarica Chile

Desde el lago sale una intensa fumarola, acompañada de pequeñas erupciones.

La primera erupción registrada fue en 1552, desde entonces el volcán ha registrado unas 50 erupciones. Las mas violentas fueron en 1640, 1948, 1971. Esta última abrió una fisura de unos 4 km de ancho.

Surgieron unos treinta millones de metros cúbicos de lava, que desplazaron varios ríos. Una colada de lava llego al rio Challupén, alcanzando 14 km de largo, 200 m de ancho y 5 de alto.

La erupcion, fundió los hielos glaciares que al mezclarse con la tierra formaron oleadas de barro, bajando por la montaña.

Volcan Villarica Chile volcanes activos

La ultima actividad fue en 1984, de todas maneras el Villarica sigue expulsando lava, cenizas y cantidad de humo a diario, con lo cual es otro de los volcanes activos de obligatoria visita, si vas a Chile.

Como llegar

El aeropuerto más cercano está en Temuco, desde allí hay varios autobuses hasta Villarica. La distancia es de unos 80 km.
Una buena idea es ir a Valdivia, a tan solo 3 km de Villarica. Podrás hacer una noche en la bella ciudad, fundada por el conquistador español Pedro de Valdivia.

Para mas información se puede consultar el Proyecto de Observación Visual del Volcán Villarica (www.povi.cl ) Volcanes activos

6. Volcán Osorno (Chile)

El Osorno se localiza en el Parque Nacional Vicente Perez Rosales ( Región de los Lagos). En la cordillera de los Andes, al este del lago Llanquihue y el pequeño pueblo de Frutillar.
Solo comparable con el Villarica, es un cono perfecto que se alza junto a los bellos lagos de origen glaciar.

Volcan Osorno volcanes activos

Debido a su altitud de 2562 metros, hace que se pueda ver desde toda la provincia de Osorno y desde la isla Grande de Chiloé.

El reflejo en el lago es una imponente postal en los días soleados y una gama de tonos pasteles al atardecer.

Volcan Osorno volcanes activos

Los mejores lugares para verlo son desde el lago Llanquihue, Puerto Varas y Frutillar

Volcan Osorno desde Frutillar volcanes activos

Actualmente el volcán Osorno quedo clasificado en la sexta posición, de un total de 92 sistemas de volcanes activos, con un nivel muy alto de riesgo.

Se puede pasar un día recorriendo la periferia desde Puerto Varas y ver sus 40 cráteres dispuestos alrededor de la base, o bien hacer una escalada hasta la cima, pero solo para expertos y con un buen material.

Como llegar

La ciudad más importante y cercana es Puerto Montt, desde donde salen autobuses con frecuencia. El recorrido es de 110 km por la Panamericana.
El aeropuerto más próximo es Osorno, situado a 7 km de la ciudad.

7. Volcán Strómboli (Italia)

El volcán Stromboli se encuentra situado en la isla del mismo nombre, en el archipiélago de las islas Eolias, al norte de Sicilia y pertenece al municipio de Lipari.
Tierra, agua, viento y fuego confluyen en este paraíso, alejado de las rutas turísticas.

El Stromboli se conoce por ser uno de los volcanes activos más frecuentes del mundo. Su primera actividad data de hace más de 2000 años. A lo largo de este tiempo ha entrado en erupción cientos de veces. Hoy ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.

Las erupciones de los tres cráteres del volcán, se elevan hacia el cielo y sobrecogen el animo a quien se atreva ascenderlo.
La isla entera no es otra cosa que su volcán: una silueta cónica que surge de las olas y asciende a 926 metros sobre el nivel del mar, si bien su base reposa a 2000 metros de profundidad en el lecho marino.

Volcan Stromboli Volcanes activos

Un rio de caudal incandescente y destellos luciferinos, baja desde el cráter con lava solidificada y diversos materiales volcanicos. Esto es muy característico del Stromboli y es perceptible desde considerable distancia. Este rio llamado la Senda del Fuego (Sciara di Fuoco) actúa como linterna natural para la navegación, la llaman Faro del Mediterraneo.

Una de sus peculiaridades es que las explosiones de fuego y lava se repiten rítmicamente, cada 20 minutos, el comienzo es un rugido y un temblor de tierra.

Se puede hacer treking y llegar hasta la cima, pero acompañados por guías y siempre que el tiempo lo permita.

Como llegar desde Lipari

En el pequeño puerto de Lipari, tomamos un barco en una excursión contratada, es la mejor opción. Te dejan en Puerto Scari, en San Vicenzo, justo al pie de la colina, en el centro del diminuto, pero precioso pueblo.

Mucho antes de llegar, el imponente Stromboli nos saluda con la magia de sus rojizas y estrepitosas explosiones. La mejor manera de verlo es desde el mar, tanto a la llegada, como a la salida.

Volcan Stromboli Volcanes activos

De noche el espectáculo es una maravilla, cuando las fumarolas emergen en una paleta de tonos ocres, amarillos, grises y rojos, que parece que quisieran competir con el sol y con el mar. Mientras tanto la montaña negra e hipnótica, se estremece enloquecida.

La mejor manera de admirar el Estrómboli y disfrutar de su pirotecnia, es encontrar a un pescador que lleve al viajero en su barco al anochecer.

volcan Stromboli desde el mar volcanes activos
Strombolichio

Casi enfrente del volcán, a 2 km. al noreste, se encuentra el islote volcánico Strombolicchio. Es una columna de basalto muy dura, compacta y resistente a la erosión. Es el recuerdo del volcán original que formó la isla Stromboli.
En la cima hay un faro que es accesible por unas escaleras de hormigón

8. Volcán Etna (Italia)

Cuando el humo blanco se alza desde el pico cubierto de nieve del monte Etna y no esta cubierto por la niebla, se hace visible desde una distancia de 240 kilómetros. Entonces parece que esta todo en calma.
Pero con demasiada frecuencia el humo se convierte en negro, provocando sobresalto y temor, entre los residentes de la zona.

El Etna se ubica en la la isla de Sicilia, es el más alto se Italia y se encuentra en constante actividad.
Las erupciones son frecuentes, las más espectaculares se producen en los cuatro cráteres de la cima.

Erupciones históricas

La primera erupción conocida registrada del Etna, se cree que fue en el 396 a. C. lo que frustró a los cartagineses en su intento de avanzar hacia Siracusa, durante la Segunda Guerra Siciliana.

Una de las erupciones más violentas, fue la del 1669, donde los ríos de lava destruyeron gran parte de la ciudad de Catania y alrededores, a 30 kilometros de distancia.
Se abrió una fisura de 9 km de la largo en la cara sur de la montaña. Varios pueblos fueron enterrados por los enormes ríos de lava.

La más reciente ha sido en octubre del 2021. La lava generó una lluvia de cenizas que se extendió por la zona noroeste, aunque no causó apenas daños.

Volcan Etna Sicilia Volcanes activos

En la actualidad ninguna otra huerta de Sicilia es tan rica como los viñedos, limoneros, naranjos, almendros y olivos, que hoy cubren las fértiles laderas bajas que llevan al volcán.

Como llegar desde Catania

El coche es la mejor opción, sobre todo si no hay mucho tiempo. Se puede elegir entre los dos accesos principales, pero lo mejor es tomar la ruta sur, señalizada como Etna Sur, se pasa por Nicolasi y otros pueblecitos y de ahí al Refugio Sapienza, que es la estación más baja del volcán.
El coche se deja en el parking de refugio, el ticket se paga en una caseta que venden recuerdos y bebidas, vale unos 3 o 4 €. Si te pasas un poco de la hora, no te cobran.

La distancia desde Catania es de 34 Km. y se tarda más de una hora. La carretera cada vez se va haciendo mas tortuosa y empinada, pero el piso esta bien y no se necesita un todoterreno.

Se puede ir parando en los diferentes miradores que hay a ambos lados. Algunas curvas son muy cerradas y hay que tener precaución.

Vemos algunas casitas abandonadas a su suerte. Parece que el Etna les jugó una mala pasada.

Volcan Etna Sicilia Volcanes activos

Como visitar el Etna

La visita comienza en el Refugio Sapienza; a la derecha se encuentra el cráter Silvestri, pequeño y muy fácil de recorrer a pié. Se tarda unos 20 o 25 minutos.

Desde allí se sigue hacia el cráter Silvestri Superior, hay una ruta que es mas pendiente y difícil y otra que es más larga y fácil. Vamos pisando lava y nieve, así que un buen calzado que no resbale es lo mejor. En este recorrido se tarda unos 50 minutos.

Volcan Etna Sicilia Volcanes activos

Para alcanzar la estación superior, es necesario tomar el Funivia, desde el Refugio Sapienza, que te deja a 2500 metros.

Como queríamos continuar un poco más arriba, tomamos unos camiones todoterreno, que nos dejaron cerca de los cuatro cráteres de la cima del Etna a 2920 metros. Aquí hicimos un mini recorrido a pie, se metió la niebla y el frio era intenso y no pudimos continuar.

Si el día es bueno se puede llegar andando hasta la Torre del Filosofo, pero todo depende de la metereologia y de las ganas que tengas. Esta es la cima mas alta a la que se puede subir, más arriba esta prohibido.

El precio del funivia es de 30€ y el todoterreno otros 30€. Aunque si haces el pequeño recorrido con guía son 9 € más. Nosotros lo hicimos, pero no mereció la pena, debido al mal tiempo.

También se puede ir en una excursión organizada o en transporte público con ATS Autolinea Bus, que sale de la Piazza Giovani XXIII, todos los días.
Estos mismos recorridos se pueden también hacer desde Taormina.

9. Vesúbio (Italia)

Un 24 de agosto del año 79 d. C se pararon todos los relojes: El Vesubio rugió desde las entrañas de la tierra.

Se han parado los relojes
Los relojes del silencio
Agonizando los vivos
Y despertando los fuegos
El sol de color confuso
Como si fuera de acero
La luna no es plata, es ceniza
Esta temblando los cielos
Se han parado los relojes
Los relojes del silencio

El Vesubio es otro de los volcanes activos del tipo estratovolcán, situado frente a la bahía de Nápoles y a unos nueve kilometros de distancia de la ciudad, perteneciendo a la región de Campania. Es uno de los volcanes activos, más conocidos y uno de los más peligrosos del mundo. Tiene una altura de 1281 m y el monte Soma lo rodea parcialmente.

Volcan Vesubio desde Napoles

Su historia esta íntimamente ligada a la ciudad Pompeya, Herculano y Estabia, que fueron destruidas en el año 79 d. C., pero asimismo a las otras numerosas erupciones, que se sucedieron durante siglos. La ultima data del año 1944.

La erupción mas famosa fue en el año 79 d.C. Los relojes se pararon cuando un 24 de agosto los habitantes de Pompeya y alrededores, vivieron el terror y el pánico, cuando el volcán comenzó a expulsar lava. El cielo se tiñó de rojo y la tierra se hizo pedazos.

La gente murió calcinada y toda la ciudad quedo sepultada bajo las brasas. Nadie podía imaginar lo que iba a suceder. En aquellos tiempos no había ningún conocimiento sobre vulcanología. Los desastres de la naturaleza lo achacaban a la furia de los dioses.

Tan solo duro dos días, y el único testigo presencial fue Plinio el Joven, que se encontraba a 30 kilometros del volcán, al otro lado del golfo de Nápoles.

La rica y bella Pompeya, era una ciudad repleta de palacios, monumentos y jardines, disfrutando en esa época de un gran auge y progreso, hasta que en el año 62, sufrió un gran terremoto, del cual no se recuperó. Comenzó su reconstrucción, aunque la felicidad de sus habitantes duró muy poco, cuando el volcán desato su furia, lo que supuso, el fin de Pompeya.

Pompeya, volcanes activos
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La catástrofe alcanzó también a la ciudades de Herculano y Estabia, que quedaron sepultadas por las cenizas volcánicas

Herculano. Vesubio volcanes activos
Herculano

La reconstrucción no se llevó a cabo hasta el siglo XVII, que comenzaron a excavar, encontrándose alrededor de 1500 cuerpos, aunque el censo de la ciudad de Pompeya era de cerca 20000, con lo que, no se sabe el numero de fallecidos.

Volcán Vesubio desde Pompeya

Gracias a los trabajos de los arqueólogos, hay una amplia documentación, sobre las ciudades que fueron arrasadas, sobre todo de Pompeya

Las imponentes ruinas de Pompeya brindan, no solo, una visión dramática, de ese acontecimiento desastroso, sino también la vida cotidiana de sus habitantes en todos sus aspectos.

Pompeya Vesubio

Amplias capas de fuego iluminaban muchas parte del Vesubio; su luz y su brillo eran más vívidos por la oscuridad de la noche. Era de día en cualquier parte del mundo, pero allí la oscuridad era más oscura y espesa que cualquier otra noche.

Plinio el Joven

Las mejores vistas del Vesubio, se obtienen desde el Castel Sant Èlmo, desde Posilipo( es el nombre de una de las colinas de Nápoles) y desde el Castel dell`Ovo. También el mirador Cala di Puolo, ofrece postales de ensueño. Cerca de Sorrento, si el día es claro y soleado es una bendición para los sentidos contemplar el arrogante Vesubio

Vesubio visto desde Napoles
Volcan Vesubio Volcanes activos

Como llegar desde Nápoles

Lo mejor es tomar el tren linea Circumvesuviana hasta Pompei- Villa Misteri y allí un bus EAV hasta el Vesubio.

10. Cumbre Vieja (España, La Palma)

Sabido es que el volcán Cumbre Vieja se encuentra situado en la isla de la Palma, perteneciente al archipiélago de Canarias.
La más reciente, ha sido una de las erupciones mas agresivas de las islas Canarias, en los últimos siglos y la más prolongada. Uno de los volcanes activos que tenemos cerca de casa.

A las 10:40 horas del día 19 de septiembre del 2021, se inicia la erupción del volcán, en el paraje Cabeza de Vaca. Ninguna de las anteriores ha sido tan destructiva como esta. El preludio fue 25000 terremotos, que azotaron a la isla durante una semana.

Volcan Cumbre Vieja, La Palma

La isla se paró y de la noche a la mañana la Isla Bonita se convierte en el epicentro del mundo. Radio, prensa y televisión, acapararon la mayoría de los espacios informativos, dejando de lado otras muy importantes noticias.

Tras 85 días de pesadilla e infierno, la erupción comienza a dar síntomas de agotamiento y el 13 de diciembre deja la actividad.
Después de 10 días, sin ningún signo de vulcanismo se declara oficialmente su extinción.

La deformación de la superficie de la isla, como consecuencia de la actividad sísmica, ha propiciado que La Palma se haya abombado entre 15 y 19 centímetros.

La isla ha crecido, debido a los cerca de 159 millones de metros cúbicos de lava, formando una fajana a lo largo de la costa de unas 43 hectáreas.

El cono volcánico también ha cambiado, ahora tiene 200 metros m de altura.

Volcán Cumbre Vieja Volcanes activos

Pasaron 85 dias y el balance que dejó fue demoledor. Durante ese tiempo, unas 1200 hectáreas fueron cubiertos por lava, de las que 370 eran cultivos de plataneras, quedando devastados completamente.

Respecto a las construcciones, unas 3000 han quedado arrasadas y mas 3040 sufrieron daños. Se calcula que 92 kilómetros de carreteras han sido sepultadas por la erupción.

Mi familia y yo que siempre estamos dispuestos a descubrir volcanes activos, no queríamos perdernos ese espectáculo grandioso. Así que decidimos visitar el volcán y justo fue el día que se extinguió. Los palmeros nos decían, que podíamos haber llegado antes.

De tomas formas hicimos una visita guiada, que duró unas 5 horas y pudimos ver de cerca todos los acontecimientos que el volcán había provocado. Recorrimos los puntos clave desde donde se veía, el cono, las fájanas, las cenizas, las coladas y los desastres tan sobrecogedores.

Fajana del volcán Cumbre Vieja La Palma

Nos recogen en Las Cancajas, al lado del hotel Taburientes. La primera parada es en Tajuya, donde la pequeña iglesia preside una placita con un mirador, desde allí vimos el por primera vez volcán.

Después nos dirigimos a Tazacorte, para ver las impresionantes fajanas, que aun se estaban formando. Posteriormente paramos en el mirador Time, que domina una de las vistas más espectaculares de la isla, junto con las nuevas fajanas, que se adentran en el mar.

Volcan Cumbre Vieja desde The Time

A pesar de todo, la belleza de la isla no ha podido ser destruida por el violento y explosivo volcán.
La orografía de La Palma ha cambiado por completo, ahora es el Cumbre Vieja quien dicta las reglas.

Otros artículos
Costa Rica: 5 de los mejores Parques Nacionales
La ruta Nakasendo: uno los lugares más fascinantes de Japón
Busan, la capital más cosmopolita de Corea del Sur
Corea: zona desmilitarizada

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

ULTIMOS COMENTARIOS

La Rochelle en 1 día: Cómo llegar y qué ver - Travelling Dijuca dijo:
[…] Isla de Ré qué ver y hacer en Conchadeviaje.es […]
Jose Miranda dijo:
Bueno la de este comentario es mi mamá se equivoco con el faceb
Jose Miranda dijo:
Contra es de gran aporte este documento para mi proyecto; gracias a Dios que te permite viajar y escribir. Gracias Dios te Bendiga