El Torcal
Hace unos días he tenido las suerte de visitar el Torcal de Antequera, lo estaba demorando, pero al final me aventuré a realizar esta maravillosa excursión y la verdad es que me dejó perpleja.
El Torcal de Antequera es un paraje natural único, declarado por la Unesco Patrimonio Mundial de la Humanidad, junto con los dólmenes de Menga, Viera y el Romeral.
Es un paisaje kárstico en el que las piedras parecen hablar, todas te sugieren algo, bien por su forma, color, textura e incluso sonido.
Digamos que hace como unos doscientos millones de años, es cuando se inicia el proceso de sedimentación, formada por la acumulación de esqueletos, caparazones, conchas y demás animales marinos en el fondo del mar.
Con el paso del tiempo se han ido compactando, adoptando caprichosas formas, originando lo que vemos hoy día, un lugar de ensueño en el que tu imaginación es la que manda.
Encontramos pináculos, figuras de animales, setas, estrechos pasillos, torres de galletas, simas y cuevas.
Si prestas mucha atención, aun puedes escuchar el crepitar de las piedras, que se producen con los cambios bruscos de temperatura.
Muchos acuden para realizar el popular sendero de la ruta verde, pero los más osados completan el circuito, haciendo las tres rutas.
Explorar la zona es toda una aventura, pues no hay senderos, sino simples piedras escalonadas y de muy diveras formas. Si tus rodillas no están bién, desiste y dedícate hacer fotos y a fisgonear para descubrir el parecido de la rocas, pues aun desde el Centro de Visitantes se ven estas formaciones abstractas y milenarias.
Como llegar
Se encuentra situado entre Antequera y Villanueva de La Concepción. Desde Málaga lo mejor es tomar la A92 en dirección Granada, para después girar en Villanueva de la Concepción, continuar por la A-7075, después proseguir hacia Antequera, hasta el Centro de Visitantes.
Justo en el Centro de Visitantes esta el parking superior, no muy grande, una vez completo hay que dejar el coche en el aparcamiento inferior.
En este caso se puede acceder a la zona alta en un bus-lanzadera, el coste es de 1,5€ (ida y vuelta)
Itinerarios
Ruta verde.
Es la más fácil y de recorrido circular, la duración es de 45 minutos y el terreno pedregoso.
Se le conoce como “Sendero del Torcal Alto” y donde se encuentra las formaciones kársticas más impresionantes de Europa.
El Torcal
En nuestro camino ascendente podemos ver La Esfinge y el Pilar de Agracejo. Llegando a una meseta, se inicia un descenso hasta un desfiladero conocido como “la Falla de los Arregladeros”
Ruta amarilla
También de recorrido circular, de 2.750 m. de longitud, la duración es de dos horas y la dificultad media. El primer y último tramo es común con la ruta verde.
Es una zona muy húmeda y con una apretada vegetación.
La fantasía y la invención juegan su papel, veremos El Camello, La Jarra, La Botella etc. Los pasadizos son estrechos y profundos, hay que ir con sumo cuidado, pues te puedes enganchar y quedar atrapado, como en el Callejón Oscuro o Callejón del Tabaco.
Ruta naranja
Comienza en el parking inferior y acaba en el Centro de Visitantes. El recorrido es lineal, 3,6 km y la duración de unas cuatro horas (ida y vuelta). La dificultad es media alta, por un terreno de piedras escalonadas.
Al principio el camino es de subida hasta el Mirador Grajales y la Majada del Fraile, continua la ascensión hasta el Puerto de Tinajuela, desembocando en el Monumento del Tornillo, después hay una bajada hasta el aparcamiento superior.
El Torcal
La sierra ha sido declarada como Zona Especial para la Protección de Aves (ZEPA).
Si paramos en alguna llanura, oiremos el canto de pequeñas aves: petirrojo, herrerillo, colirojo y con un poco de suerte podemos ver al águila perdicera, en actitud vigilante y altiva.
El Torcal esconde mucha vida, cada gruta se convierte en morada de una gran variedad de especies, tanto flora como fauna.
En el mismo día y muy cerca de el Torcal de Antequera se puede visitar los dólmenes y la localidad de Antequera famosa por sus iglesias, sus conventos y como no, su gastronomía.
También te puede gustar
El Caminito del Rey y Desfiladero de los Gaitanes
Castril, un pueblo entre Cazorla, Segura y Las Villas