He tenido la oportunidad de asistir el fin de semana a un evento sobre Turismo sostenible, organizado y patrocinado por las lineas aéreas KLM, Turismo de Granada y la Fundación Intermundial.
La preciosa ciudad de la Alhambra nos recibió con lluvia, pero no por ello, estaba menos bella. Al contrario, una nostalgia gris realzaba y sublimaba sus esplendorosos edifícios.
Me alojé en los apartamentos turísticos Granada Inside, situados en la C/ Molinos muy confortables y estratégicamente situados.
El viernes por la tarde nos recibe el alcalde en el Ayuntamiento, nos da la bienvenida deseándonos un estupendo fin de semana.
Como era de prever, después de la recepción y agrupándonos en varios grupos nos disponemos a descubrir en mundo de las tapas.
Ya teniamos una lista de varios bares interesantes que nos envió Ezequiel del blog de los yuyis. Todos muy baratos y con unas tapas riquisimas
El sábado amaneció entre nubes y claros, aunque poco a poco fue mejorando, lo cual facilitó la visita guiada que hicimos por Granada, de la mano de Matias, un guía muy divertido y bien informado
Después de tanta belleza, reponemos fuerzas en el restaurante La Cueva, en Plaza Nueva, un clásico en Granada y de los que no defraudan.
Por la tarde nos dirigimos al Palacio de Congresos donde tiene lugar el seminario sobre Turismo Sostenible.
Rafa Frias de viajes con humor.com, fue el presentador y moderador, que con su talante divertido y desenfadado nos entretuvo toda la tarde.
Cecilio Puertas, fue el primero que abrió el seminario. De profesión fotógrafo, nos habló sobre «La fotografía como identidad de barrio»
Intenta dar visibilizad a los barrios populares, a través de la fotografía y con ello desarrollar una labor socio educativa.
Mariela Maitane (herstoricas), experta en marketing y comunicación social, apuesta por Vida y Cuidados en entornos patrimoniales.
Ha trabajado en proyectos de desarrollo comunitario en Granada Sao Paulo y Londres.
Su objetivo principal es valorar y divulgar la aportación histórica de las mujeres a la sociedad y reflexionar sobre la ausencia de estas, en una perspectiva feminista.
A continuación Mar Villalba de miruta.es, nos cuenta su proyecto de «Sello mi ruta al comercio tradicional«
Ella desafía al comercio tradicional de pequeñas tiendas, a que tengan presencia digital, mediante enlaces a su página web.
De esa forma el pequeño comercio podría sobrevivir, a la expansión de las grandes superficies.
Para cerrar el primer bloque, Teresa de El Faro de la Jument, también habla de «Como organizar un blogtrip sostenible».
Ella tiene experiencia, pues ya ha organizado dos blogtrip en su tierra de Chipiona, un lugar que lo tiene todo, según han comentado los blogueros invitados.
Después de ver esas fotografías de rutas en bici, su Patrimonio Cultural y su exquisita gastronomía, estoy deseando ir, eso sí, de una manera responsable y haciendo turismo sostenible
Una sorpresa nos aguardaba: Arian Gonzalez del blog Andurriante, a través de video conferencia, conecta con nosotros, nada menos que desde Vietnam.
Colabora en el proyecto Ola Asia, que ha impulsado con el proyecto de Ama, disfruta y ayuda y fomentado por Instituto de Turismo Responsable.
Ahora es embajadora de su sello Biosphera, que certifica a empresas y destinos, por sus buenas practicas de sostenibilidad.
Posteriormente Javier Godinez nos explica su ONG de Viaja,disfruta y ayuda.
Su idea se basa en la distribución de filtros purificadores de agua, para que las personas que sufren de crisis de agua en todo el mundo, puedan acceder a estos filtros a un precio económico.
Para difundir los filtros, el propone varios mecanismos: apadrinar un banco de agua, mencionarlo en redes, presentar el proyecto e investigar revisiones sobre filtros.
Él esta muy ilusionado con el programa y nos contagia a todos su entusiasmo.
Jordi Canal presenta: como hacer turismo sostenible y como viajar de manera responsable. Nos anima a viajar en coche de bajas emisiones, combinando tramos en bicicleta y excursiones a pié.
Hace comparaciones de emisiones de CO2 con avion, camión, coche, moto, autobús y tren.
Según estudios, lo que menos contamina es el tren, seguido del autobús. El coche es el que más libertad da al viajero pero no es el más sostenible.
Nos cuenta que es Flygskam, en Suecia significa «la vergüenza de volar». Ante semejante movimiento la compañías aéreas se han puesto en pie de guerra, preocupando mucho a la industria de la aviación.
De hecho el sector se esta adaptando y está intentando disminuir las emisiones de CO2, usando biocombustibles.
Las pioneras en estas practicas, han sido las lineas aéreas KLM y las que más se están implicando en la gran aventura de volar sostenible.
A continuación los bloggers Sergio de Nada incluido, mochileros TV y Javier Godinez, hablan de «La basura no da likes«
Una iniciativa que que tuvo de protagonismo la preciosa isla de Bali.
Allí, junto con otra organización de las isla, se dedican a recoger basura de las playas, transmitir el mensaje y enseñar lo a los autóctonos.
Aparte de vivir una gran experiencia también fue una increíble aventura.
Por último el explorador Manuel Jose Carpintero, presidente de la asociación astronómica y geográfica de Ciudad Real, nos detalla, sus expediciones y como hacerlas de una forma sostenible.
Relata su reciente expedición a Noruega, con 25 estudiantes españoles, que participaron en un estudio científico de la Agencia Espacial Europea, midiendo con aparatos de última tecnología el derretimiento de los glaciares noruegos
La verdad es que he aprendido bastante sobre estas buenas iniciativas y me he concienciado en que hay que salvar el planeta, aunque no como Greta Thunberg.
El evento culminó en una exquisita e informal cena, en la que debatimos con cervezas de fondo, el problema de la contaminación.
Domingo en el Sacromonte
Otros artículos
Castellar Viejo, el pueblo más fascinante de la provincia de cadiz
Macael, alma y esencia del mármol: el oro blanco