Los CostWolds son los verdes prados, donde las ovejas pastan serenas y las colinas se alzan como guardianas. Aquí, las piedras centenarias susurran historias y los caminos serpentean, hacia la magia de un mundo rural intacto
Los CotsWolds, Por fin se cumplió mi viaje soñado a Los CotsWolds, que no era nada fácil, ya que lo ideal era recorrerlos en coche y, conducir por la izquierda no es de mis aficiones preferidas. Pero María una intrépida al volante, se brindó para esta difícil y peligrosa tarea.
Junto con otras tres amigas decidimos recorrer esta preciosa región de Inglaterra: Los CotsWolds, los hermosos pueblos que tanto interés habían suscitado en mi.
Indice del articulo
Desde Málaga, tomamos un vuelo a Birmingham, con la compañía RyanAir, hay dos vuelos diarios.
En Birmingham alquilamos un Toyota automático, muy amplio y un portaequipaje bastante grande. Queríamos sentirnos cómodas.
Previamente alquilamos una casa durante una semana con Airbnb, en un pueblecito llamado Chipping Norton, que es la puerta de entrada a Los CotsWolds.
La casa con fachada de piedra, tenía en la primera planta tres dormitorios y un cuarto de baño, abajo un gran salón, cocina totalmente equipada, una terracita que daba a la parte de atrás y un pequeño toilette.
Los CotsWold están en una región idílica ubicada al suroeste de Inglaterra, conocida por sus colinas onduladas, pintorescos pueblecitos color miel, construidos con piedra caliza local, y de una belleza uniforme difícil de igualar.
Recorrer esta zona es experimentar la esencia de la Inglaterra rural. El comercio de lana que fue antaño la principal industria de Gran Bretaña, era la corporación más importante aquí, durante la Edad Media.
Casi todos los pueblos prósperos de la zona tenían una calle de la oveja, una iglesia o una catedral y un pub, todos construidos con los beneficios de la producción de la lana.
En Chipping Norton, fue donde montamos el cuartel general, como he dicho antes. Es una encantadora ciudad, famosa por su arquitectura histórica y su entorno rural, perteneciendo al condado de Oxfordshire. Es la más al noreste de Los CostWolds y una de las puertas de entrada para acceder a esta tipica zona.
La ciudad conocida por los lugareños como Chippy, está situada en las laderas de un altozano que antiguamente era el emplazamiento de un castillo normando.
Visitamos la iglesia de Santa María que data del siglo XV y construida con el dinero de la lana. Es la única de Inglaterra que tiene forma de hexágono,
Continuamos por la calle Diston’s. Lane en la que las casitas son muy originales, con tejados blancos de madera.
En la Churh Street están las casas de la beneficiéncia, construidas en 1640 por Henry Cornish. Son características, sus chimeneas alargadas y sus ventanas con parteluces.
El Ayuntamiento es uno de los edificios más antiguos de Chipping Norton y hoy día está dedicado a información turística. El Teatro es otro de los edificios que está ganando popularidad, todos los años se viene celebrando el Festival Literario Chipping Norton
La ciudad ha ganado notoriedad por el llamado «Chipping Norton set«: un grupo importante de la política, con una trama poco ética a sus espaldas, de escuchas telefónicas en la que se incluye a David Cameron y otros.
De los seis pubs que hay en Chipping Norton creo que visitamos cinco. Una deliciosa cerveza nos esperaba todas las tardes, después de hacer nuestros recorridos.
Comenzamos por Castle Combe, porque era el mas lejano de Chipping Norton y ademas estaba cerca de Stonehenge que también exploramos.
Es un encantador pueblo conocido por su hermosa belleza pintoresca, tranquilidad y arquitectura medieval. Todas las casas son de piedra de color miel, esto sería ya una constante en el resto de los pueblos.
Hay un parking de pago, es muy barato y esta a uno 800 m del centro del pueblo. Allí dejamos nuestro coche y bajamos por unas escaleras hasta la carreterita principal.
El pueblo tan solo tiene dos calles, pero a cual más bonita, por una de ellas bajamos hasta el río, justo donde está el Manor House Hotel, una casa solariega antigua del siglo XIV y al cual no te dejan entrar, es privado.
Visitamos la iglesia de San Andrés, un tesoro medieval que data del siglo XIII, en el interior destaca el reloj medieval que es uno de los pocos relojes ingleses, que aún están en uso.
Castle Combe ha sido escenario de algunas películas, como Doctor Dolittle y Stardust
Para despedirnos de esta maravilla, tomamos un café en el Castle Inn, un lindo hotel con encanto. Inn es un posada pequeña que ofrece una experiencia más personalizada, con un toque tradicional y rústico.
Stow on the Wold es otra de las típicas villas de Los CotsWolds de parada obligatoria.
Ese día se ofreció a llevarnos mi amiga María, a descubrir otros pueblos muy interesantes. María es inglesa, vive en esta región y la conocí en Málaga, cuando trabajamos en el mismo hospital. Una amistad que aún persiste y así seguirá.
Aparcamos en la plaza del Mercado, que es el corazón del pueblo. Está rodeada de edificios históricos como el Ayuntamiento, que no ejerce como tal, solo hay una pequeña oficina de información y turismo y una biblioteca. A veces se celebran exposiciones.
Seguimos por la Church Street, donde nos desviamos para visitar la iglesia de San Eduardo, que es una hermosa iglesia, con una historia que se remonta al siglo XI. Jugó un papel significativo en la guerra civil inglesa.
Me sorprende dentro de la misma iglesia, ver a un grupo de señoras tejiendo prendas de lana, para luego venderlas, lo recaudado es un donativo. También hay una pequeña cocina para hacerse sus desayunos y meriendas.
Por esa misma calle vemos muchas tiendas de antigüedades y otras de segunda mano. También muchos coquetos cafés y típicos restaurantes.
En una placíta recóndita, vislumbramos un grupo folclórico bailando y parece que están celebrando la cosecha, que ha sido bastante buena.
Descubrimos la posada más antigua de Inglaterra, es The Porch House, construido por orden de Aethelmar, el duque sajón de Cornualles. Sus orígenes, se remontan al siglo X
Posteriormente fue habitada por los caballeros hospitalarios, una orden militar y religiosa. Hoy día es un encantador «inn«y visitarlo es una experiencia.
En la chimenea del comedor, hay una especie de marcas de brujas que datan del siglo XVI, eran colocadas para ahuyentar a los espíritus malignos.
Hoy día dentro de la modernidad, conserva todo su encanto histórico.
Moreton-in Marsh es otra bonita y próspera ciudad de Los CotsWolds. Cuenta con excelentes conexiones de transporte e incluso un tren directo a Londres.
La amplia High Street está llena de elegantes edificios, el siglo XVII y XVIII y casas solariégas de ricos comerciantes, muy auténticas.
Destaca el White Hart Royal, una antigua mansión en la que se refugio el rey Carlos I durante la guerra civil
En el centro encontramos el Redesdale Hall, que es un salón social, dónde se celebran varios eventos.
Pasamos por la Curfew Tower, con su reloj y campana, ambos originales. Encontramos bastantes tiendas de antigüedades, coquetas cafeterías y salones de té. Parece una ciudad muy relajada.
Snow Hill esta a unos 15 km de Moreton in Marsh, aparte de las preciosas vistas que se ven desde lo alto del pueblo, lo más importante es visitar la casa solariega de un Lord inglés llamado Charles Pages Wade. Es la llamada Snowhill Manor & Garden
La entrada vale 14 libras, para llegar a la casa, caminamos durante 20 minutos por un jardín con mucha arboleda y arbustos. La casa es un museo con una impresionante colección de antigüedades, un poco caótico y oscuro.
Suma unos 22.000 artículos, desde juguetes hasta instrumentos musicales, armaduras de samurai, relojes, bicicletas etc.
Charle Pages Wade, era un excéntrico señor hijo de unos ricos comerciantes, que hicieron dinero con las plantaciones de azúcar en Indias Occidentales. Poco a poco fue adquiriendo todos los objetos que hoy «decoran» la casa. Antes de morir se la ofreció al National Trust, para salvaguardar el patrimonio.
Enfrente de la mansión hay otra pequeña casa que era, en la que él vivía, muy austera, pero con unas vistas fabulosas.
Para terminar bien el día nos tomamos una cerveza en unos de los pubs, que dicen que son de los más antiguos de la zona
Situado en Worcestershire, Brodway es famoso por sus casas señoriales de piedra caliza, color ocre, sus tiendas, exclusivas, galerías de arte y restaurantes encantadores. Es conocida como la «Dama Pintada de «Los Cotswolds«, un término que se utiliza mucho para describir este pueblo.
Paseamos por la Hight Street, y nos deleitamos con las impresionantes casas que han sido hogares de Edward Elgar, JM Barris (Peter Pan) y Ralph Vaughan Willian entre otros.
Estas grandes mansiones, con ventanales, buhardillas y techos de piedra finamente escalonadas, suelen estar ocultas detrás de puertas esculturales.
Nos sorprendemos con el célebre Lygon Arms Hotel, uno de los mejores hoteles antiguos de Los CotsWolds. Desde 1532 han pasado por él, miles de caminantes y ahora turistas. Los huéspedes, pueden disfrutar de un mesón en varios niveles, que antaño albergo al rey Carlos I y a Oliver Cromwell
Atravesamos unos impresionantes jardines que llegan hasta la calle de atrás, por la que también se puede entrar al Hotel
Comimos en el restaurante Russell´s, un delicioso roast beef, queríamos probar esta deliciosa comida que solo la hacen los domingos.
Si decides visitar solo un pueblo de Los CotsWolds, asegúrate de que sea este, no hay mejor introducción. La armonía de la piedra refleja la prosperidad de la ciudad en la Edad Media.
Destaca el Gabled Market Hall, mercado con frontones que fue construido en 1627 por el rico terrateniente Sir Baptist Hicks, cuya mansión fue quemada en la Segunda Guerra Mundial.
La iglesia de St. James data del siglo XV y es de especial interés histórico y arquitectónico (grado I ). Es llamada la «Iglesia de la lana» que refleja la prosperidad de los comerciantes de la lana en esta región.
Bourton on the Water es otro seductor pueblo, localizado en Gloucestershire, a menudo se le llama la «Venecia de Los CotsWolds», debido a su pintoresco entorno a lo largo río Windrush, cruzado por cinco puentes de piedra arqueados.
Conocido por sus hermosas casas de piedra y sus verdes prados. Estuvimos paseando por sus pequeñas y estrechas calles y deleitándonos con un rico café en una coqueta pastelería.
Lo más sobresaliente es una maqueta del pueblo, conocida como The Model Village, es un Bourton on the Water en miniatura, con todos los detalles, incluso una maqueta dentro de la maqueta.
Los días festivos esta un poco saturado de turistas, es aconsejable ir un día entre semana.
Lower Slaughter, es otro deslumbrante pueblo perteneciente al distrito de Gloucestershire, situado al suroeste de Stow-on-the-Wold y a unos 5.5 km.
El rio Eye transcurre lento, atravesando también su aldea gemela: Upper Slaughter
Conocido también por sus coquetas casas de piedra, muchas de las cuales datan del siglos XVI y XVII y por su molino del siglo XIX, que ahora es un museo.
Bibury es descrito por William Morris como uno de las villas más bonitas de Inglaterra, y está en lo cierto. Fue el que mas me gustó.
Es un pueblo con la clásicas casitas típicas de esta región, con forma de olla y tejados inclinados, hay otras más grandes, que ellos llaman cottages, con poéticos jardines repletos de flores y sobre de todo rosas. Las vistas al idílico rio Coln, habitado por truchas, cisnes y patitos son únicas.
La calle Arlington Row, es una fila de las antiguas casas de tejedores y de los lugares más bellos y fotografiados de Inglaterra.
Fueron originariamente construidas en 1380 como almacén para guardar lana. En el siglo XVII, pasaron a ser las casas de los tejedores, que trabajaban para la fábrica de lana de Arlington Mill, cerca del río.
También visitamos la iglesia de Santa María, una pequeña joya histórica del siglo XI.
Las vistosas vidrieras añaden un toque de color y luz que refleja la atmósfera, tranquila y espiritual del lugar.
Burford es otro hermoso pueblo conocido por su particular calle principal inclinada, la High Street, bordeada de casas históricas y tiendas acogedoras.
Esta ubicado en Oxfordshire, la más al este de Los CotsWolds.
Los puntos más destacados son la iglesia de San Juan Bautista, con preciosas vidrieras y el Puente medieval de Burford
Resalta el Priorato de Burford, que antiguamente había sido el hospital de los Agustinos en el siglo XIII. A través de los años ha pasado por varias manos desde la Sociedad de la Salutación de Nuestra Señora, hasta los monjes benedictinos.
Hoy dia, es una casa de campo catalogada como de grado I y que es propiedad de Elisabeth Murdoch y Mathhew Freud, unos ricos comerciantes.
Cirencester es la ciudad más grande de le región, situada en el distrito de Glocestershire y conocida como la capital de Los CotsWolds, famosa por sus notables edificios de color ocre, rosa y blancos y otros de entramado de madera, aquí cambia un poco la arquitectura.
Su historia se remonta a la época romana cuando se conocía como Corinium Dobunnorum. También alberga la Universidad Real Agrícola que es el colegio agrícola más antiguo del mundo, fundado en 1840.
Visitamos la iglesia parroquial de San Juan Bautista, una de las más grandes de Inglaterra con una torre muy alta y unos detalles arquitectónicos góticos.
Callejeamos y exploramos todo el centro de la ciudad, que estaba muy animado, con muchas tiendas y cafeterías. Tomamos una cerveza en el pub The Crown y comimos en un restaurante que nos llevó nuestra amiga María, que se llama Cote, una cadena británica, pero todo estaba muy rico.
Útimamente esta ciudad se ha hecho muy famosa debido a la proximidad de Highgrove, la casa del Príncipe Carlos III y Camila. La apertura de su tienda Highgrove en High Street, ha traído un gran flujo de visitantes a la ciudad.
Es otra de las cautivadoras ciudades que se convirtió en un importante centro de lana. Destaca la iglesia parroquial de Saint Mary del siglo XVII y el mercado medieval.
Chipping Step, es una bella calle con escaleras adoquinadas, en la que, a ambos lados están las antiguas casas de tejedores, con sus coloridos jardines, conservando un ambiente rural y encantador. En la antigüedad era la antigua entrada al pueblo y por la que se accedía a la colina Gumstool
A lo largo de la Hight Street se suceden, grandes mansiones, tiendas de antigüedades, restaurantes y cafeterías.
Tomamos el almuerzo en Lola & Co, un restaurante y pub español. Pedí unos huevos rotos con chistorra y croquetas de boletus, que me supieron a gloria, pasamos el «trago»con vino de Navarra.
Otros Artículos
Bergamo, la joya de Lombardía, más allá de las murallas
Térmoli, la ciudad, cuya región de Molise no existe
Tallin: un viaje en el tiempo a la mágica ciudad medieval
Budapest, la joya del Danubio